Beneficios de la Alimentación Ecológica

¿Qué es la alimentación ecológica? Características y ventajas para la salud

Durante los últimos veinte años, la alimentación ecológica incrementa su popularidad hasta convertirse en un estilo de vida para muchas personas. La comida ecológica es aquella que se cultiva o produce de forma natural sin la intervención de productos químicos artificiales, hormonas, antibióticos u organismos modificados genéticamente.

Los alimentos ecológicos que gozan de mayor aceptación en la actualidad son las frutas, verduras, cereales, productos lácteos y carne. Sin embargo, hoy existen alimentos orgánicos procesados, como bebidas, galletas y cereales para el desayuno. Entonces: ¿qué es exactamente la alimentación ecológica?

¿Comida orgánica, biológica o ecológica? Diferencias con la alimentación tradicional

Términos, como alimentación ecológica, orgánica o biológica son conceptos tan similares que pueden considerarse sinónimos, porque todos aluden a la producción natural de alimentos, tanto de origen vegetal, como animal. Las diferencias, mínimas, radican en los matices:

  • Alimentación ecológica significa que la comida proviene de un sistema de producción respetuoso con el medio ambiente, que en la elaboración se emplean los recursos naturales disponibles en la zona de explotación y se generan residuos mínimos.
  • Alimentación biológica significa que la comida, animal o vegetal, no tiene componentes alterados genéticamente.
  • Alimentación orgánica significa la comida está libre de pesticidas y aditivos artificiales, como glutamato, edulcorantes, conservantes o potenciadores de sabor.

La agricultura y ganadería ecológicas se basan en el uso especies resistentes a enfermedades y que sean originarias, o de fácil adaptación, al entorno de cultivo o de cría. Las frutas y verduras ecológicas se cultivan con fertilizantes naturales y un uso limitado de pesticidas sintéticos.

Ventajas de la alimentación ecológica

Ciertos consumidores eligen la comida ecológica porque la considera más segura, saludable y sabrosas que el resto de alimentos comercializados. Para otras personas, la ventaja de los productos ecológicos es el respeto por el medio ambiente durante el proceso de producción. Entre todas las ventajas de la alimentación ecológica, destacan las siguientes:

  • En la alimentación ecológica se minimiza la exposición a residuos. Ciertos productos químicos de la agricultura y ganadería industrial se eliminan durante la preparación antes de consumir (cocción, lavado, pelado, etc.), pero otros permanecen y, a la larga, pueden perjudicar la salud. También los organismos modificados genéticamente pueden generar una respuesta alérgica por parte de ciertas personas.
  • Comida más saludable. La ausencia de productos químicos facilita que el organismo asimile mejor los alimentos ecológicos. Su mayor nivel de vitaminas y minerales ofrece un aporte nutricional más completo que los alimentos procedentes de explotaciones convencionales.
  • Calidad asegurada. La legislación europea garantiza la supervisión en toda la cadena productiva de los productos ecológicos: desde la elaboración, hasta el etiquetado.
  • Respeto ambiental. La agricultura ecológica mejora la calidad del suelo gracias a la rotación de los cultivos. Facilita la conservación de las aguas subterráneas, reduce la contaminación y resulta más amigable con el medio ambiente.
  • Respeto a los animales. Los animales se crían sin estrés, a su ritmo natural, en semilibertad en espacios abiertos. En la ganadería ecológica no se utilizan antibióticos u hormonas.
  • Mejor sabor. Los alimentos ecológicos poseen mayores cualidades organolépticas y valor gastronómico que productos similares procedentes de explotación industrial.

Alimentación ecológica y dieta

La alimentación ecológica es apta para personas de cualquier edad, y no hay que confundir la dieta sana con hacer régimen para perder peso. El fundamento de la comida ecológica es la elaboración natural de los alimentos de origen animal y vegetal: un vegano puede consumir hortalizas orgánicas, y alguien que come proteína animal también dispone de carne ecológica. En ambos casos, el organismo recibe los beneficios nutricionales de incluir estos alimentos en las respectivas dietas.