Distribución de Jugos Ecológicos según su Color


Los jugos ecológicos favorecen el bienestar de nuestro organismo gracias a las propiedades beneficiosas de frutas y  verduras. Si tomáramos diariamente 150 ml de zumo estaríamos ingiriendo las cantidades recomendables de fruta y verdura que nos aconsejan organismos y prescriptores de la salud. Llevamos una vida ajetreada y lograr consumir 5 piezas de fruta, es harto complicado. Conseguirlo es mucho más sencillo si adquirimos productos ya envasados de marcas ya conocidas y de reconocido prestigio, como los productos que elabora y distribuye Ecosanasalud. 

Si te dedicas a la distribución de zumos naturales y ecológicos es importante conocer su elaboración, envasado, la composición de los mismos y sus beneficios. 

En la mayoría de fruterías, la variedad de frutas que comercializan han tenido que madurar en cámaras además de llevar incorporados productos artificiales. La idea de que las frutas son más sanas si se consumen enteras, no siempre es una realidad.

 

Los  zumos comerciales mantienen sus propiedades gracias a la tecnología que logra conservar

las características nutricionales y organolépticas en zumos y néctares.

 

En el  proceso de producción es vital la pasteurización de forma que el producto envasado se altere lo menos posible. Además, antes del tratamiento térmico, se lleva a cabo un proceso de desaireación para eliminar el aire y reducir la oxidación de la vitamina C.

Es importante conocer no sólo los gustos de la población en materia de zumos y jugos naturales,  además es importante saber los beneficios que cada uno de ellos aporta. Existen tantos tipos de jugos naturales como tipos de verduras y zumos, y conocer sus beneficios es tan fácil como diferenciar sus propiedades por colores.

La distribución de zumos ecológicos según su color hace más interesante y más sencilla su comercialización.

Beneficios de los zumos naturales y orgánicos

 

La «fruta líquida»  tiene importantes propiedades nutritivas por las vitaminas, minerales y antioxidantes que contienen. 

 

ZUMOS VERDES

  • Frutas, hortalizas y verduras como: manzana, melón, pera, kiwi, limón, aguacate, brócoli, col, pepinos, lechuga, ciruelas, espinacas y apio, entre otros.
  • Beneficios: mitigan el cansancio y la fatiga y la posibilidad de riesgo cardiovascular. Facilitan la absorción del hierro.

 

ZUMOS AMARILLOS Y NARANJAS 

  • Frutas, hortalizas y verduras como: manzana, melón amarillo, melocotón, papaya, naranja, mandarina, limón, pomelo, albaricoque, melocotón, nísperos, piña,  mango, zanahoria y calabaza, entre otros.
  • Refuerzan el sistema inmunológico y  mejoran la capacidad visual. Poseen  propiedades antivirales, antiinflamatorias, antihistamínicas, antioxidantes y contrarrestan los radicales libres.  Previenen problemas de salud cardiovascular. Mejoran el aspecto de la piel y  el cabello . Contribuyen a mejorar la salud ósea y la flexibilidad de las articulaciones. Son excelentes para los deportistas. Reducen el riesgo de patologías oftalmológicas como las cataratas.

 

ZUMOS ROJOS, AZULES,O VIOLETAS

  • Frutas, hortalizas y verduras como: pomelo, sandía, grosellas, ciruelas, cereza, uva roja, moras, frambuesas o arándanos, granada, fresas, pomelo rosa, remolacha y tomate, entre otros.
  • Los zumos con frutas y verduras de color rojo tienen  altas propiedades antioxidantes, reduciendo los signos de envejecimiento. Las moras son una de las frutas que más antioxidantes aporta a nuestro organismo. Nos protegen contra enfermedades cardiovasculares, y ayudan a mantener la tensión arterial equilibrada.

 

ZUMOS BLANCOS

  • Frutas hortalizas y verduras como: manzanas, peras, puerros, apio, plátano, jengibre, coliflor e hinojo entre otros.
  • Los jugos ecológicos de color blanco tienen un elevado poder antioxidante. Son ideales para el correcto funcionamiento del sistema muscular y del sistema nervioso. Previenen la posibilidad de enfermedades crónico-degenerativas. Ayudan a mantener una presión arterial correcta.